(Abril de 2010)
< ERIKA MARTÍNEZ>
Aurora Pardo nos recibe en las piscinas de Peralta donde
trabaja, durante el verano, en la bibliopiscina. Con 22 años, y a punto de terminar sus estudios de Bellas Artes en la Universidad de Leioa, se confiesa una apasionada de la pintura. Sabe que le queda un largo camino por recorrer en el mundo laboral pero ya ha empezado a dar sus primeros pasos. Ha realizado exposiciones en Funes, Peralta, Huarte y Algorta (Vizcaya). Además, este año ha resultado ganadora del certamen de carteles de su localidad,Peralta.
¿Es usted asidua a los concursos de carteles?
Bueno, es la tercera vez que me presento al certamen de
Peralta. La primera vez que me presenté, cuando era pequeña, gané.
Después, me volví a presentar hace dos años, sin suerte. Así que esta es la segunda vez que gano.
¿Tenía muchas ilusiones puestas en su trabajo? ¿Qué
sintió
cuando le comunicaron que había conseguido el primer
premio?
La verdad es que cuando te presentas aunque te guste lo que haces,
no te imaginas que vas a ganar, así que luego cuando te dicen
que has ganado, te hace muchísima ilusión. El mismo día que se
cerraba el plazo de la presentación del cartel ,me llamaron por la
noche para comunicarme la noticia. Fue una sorpresa. Me hizo
mucha ilusión saber que había ganado en mi localidad. Cuando
te presentas al concurso de otros pueblos lo haces más bien por el
dinero que puedes ganar pero cuando lo haces en tu localidad lo
haces por ilusión.
¿Cuál es el nombre de la obra?
No tiene y no se lo he querido poner a posteriori para que no sea algo forzado.
¿Qué quería transmitir?
Lo que tenía claro es que quería presentar algo nuevo, distinto de
lo que se ha hecho otros años. También sabía que quería usar
colores planos: el rojo, el blanco y el negro. Utilizando estos tres colores plasmé entres planos distintos un gigante, un toro, la virgen de Nieva; los fuegos artificiales y el torico de fuego; y la silueta de Peralta.
¿Qué técnica siguió en su elaboración?
Hice un primer boceto por ordenador, utilizando el
photoshop,
y luego, como yo me siento más cómoda pintando,
lo pase a lienzo. Yo me siento más identificada pintando al
óleo, sin embargo decidí pintar con acrílicos porque el
secado
es más rápido. Eso sí, al pasar el boceto del ordenador al
acrílico
me di cuenta de que tenía que hacer unas pequeñas
modificaciones
porque los colores en la pantalla del ordenador y en el lienzo no son los mismos.
El año que viene, ¿volverá a presentarse?
Bueno, a lo mejor pruebo suerte en los concursos de
localidades
cercanas. Una vez que has ganado, te animas y te apetece
seguir
intentándolo. Yo estoy empezando, y lo estoy haciendo
desde abajo, porque sé que vivir de la pintura es muy difícil.